ZODIAC

Para cuando Fincher hizo SEVEN, ya había suficientes imitaciones de EL SILENCIO DE LOS INOCENTES en el panorama. Pero SEVEN ha logrado sobrevivir. De hecho, es la única “otra” película sobre asesinos seriales, además de la de Johnathan Demme, que ha prevalecido en el colectivo. Va más allá de ser un simple thriller. Es una verdadera pesadilla y una película profundamente pesimista cuyas características se sienten sinceras. Su estética no es un artificio, y aunque fue muy imitada en los años siguientes, lo que en los copiones ya se siente viejo en SEVEN se siente atemporal. Todo un logro. Y tal vez fue por eso que le confiaron tanto este proyecto que, de muchas formas, es la antítesis de SEVEN.


ZODIACO se toma su tiempo. Pero hay que dar crédito al hecho de que a pesar de ser una película tan cargada de información, nunca, ni por un segundo, se torna aburrida. Siempre está pasando algo, interna y externamente. La primera vez que la vi tuve uno o dos momentos de impaciencia, pero debo atribuírselo al pinche Cinépolis Cumbres y su pinche necedad de seguir poniendo el volumen BAJO. ¿Por qué siguen haciendo esto? No sé. En Xalapa no lo han hecho las veces que he ido al cine. Es absurdo que tenga uno que venir a Xalapa para escuchar una película propiamente. Por otro lado, escuché que Fincher había mezclado la película primero en Mono, y luego en Stereo, de acuerdo al año en que se estaba desarrollando la trama, pero no me di cuenta de eso cuando la vi, en ninguna de las dos ocasiones.

Desde el año pasado como en octubre, comencé a escuchar críticas entusiastas respecto a ZODIACO. Se habló de posibilidades de premios de la academia y de una obra madura por parte de un director que siempre había prometido rebasar sus propias expectativas. Luego, el estudio no supo cómo tratar a Zodiaco, o cómo mercadearla, y pospusieron su estreno hasta marzo o abril, lo cual en el mundo del cine Hollywoodense significa la muerte en taquilla (demasiado lejos del verano) y en premios (demasiado lejos del invierno). Digamos que le dieron en la madre, pero eso no impidió la celebración de la crítica ni el pequeño culto de admiradores que se está formando alrededor de la película. Para fin de año, espérenla en las listas de “lo mejor de”...en unos años más, sólo habrá crecido en estatura.
1 Comments:
Me gusta la forma en que Fincher derribó las expectativas de quienes esperaban una nueva versión de SE7EN, e hizo la película que quería ser... Me gusta esa idea de presentarla como un ensayo sobre la obsesión, de disecar a la serpiente que, al morderse la cola, acaba engulléndose a sí misma... No hay un solo fotograma de más en la peli, ni un gesto de sobreactuación en la cara de los eprsonajes. A veces, ser justo con la historia que quieres contar, es lo más difícil... Un saludo
Post a Comment
<< Home