THE WIND THAT SHAKES THE BARLEY

Yo fui ayer al cine con la intención de ver la nueva película de Cuarón y al llegar tarde me vi “obligado” a ver esta. Y fue un buen error.
Esta es la clase de películas que sólo la experiencia de tantos años puede salir de un cineasta. Sin prisas pero sin caer en el aburrimiento, y con atención al detalle sin caer en lo barroco. Loach, el cineasta británico con sentido social por excelencia, se vuelve contra su patria y denuncia con bastante crudeza la crueldad de la ocupación británica en la Irlanda de 1920, cuando el Imperio Británico todavía era LA POTENCIA MUNDIAL, y una rebelión irlandesa exitosa significaba un pase gratis para que se armaran rebeliones en todos lados, desde Australia hasta La India. Y eso, claro, no iba a pasar.

La mayoría de los actores son desconocidos, algunos se ven tan irlandeses que realmente se aproximan a lo tribal, pero el protagonista, Cillian Murphy (el malo de Batman Begins y el travesti genial de Breakfast on Pluto) vuelve a lucirse acá. Es chido cuando comienzas a ver que un actor va en ascendencia con pura demostración de talento. Es el centro carismático de la película y nunca deja de inspirar simpatía, a pesar de las cosas que las circunstancias llevan a hacer al personaje.
Loach saca provecho del verde de Irlanda, la película se ve hermosa y probablemente sea su filme más cuidado en los detalles técnicos.
Llevaba bastante tiempo de no sentirme agarrado por los huevos de esta forma por una película, pero la seguridad con la que se narra todo la hace bastante entretenida y poderosa emocionalmente. Algunas de las escenas violentas de plano me hicieron cerrar los ojos.

Aunque la movie es deprimente y termina en una nota bastante triste, nada para levantar los ánimos como pensar que Ken Loach, totalmente inglés, sea capaz de asimilar la cultura irlandesa y hacer una película tan profundamente irlandesa, en todos los sentidos. Se siente como una celebración del espíritu de esa cultura, de su lenguaje, de su música y de su temple. Te hace pensar que la comunicación no está perdida, aunque a la gente le guste vivir en el malviaje.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home